Pérdida de Ímpetu para América Latino y el Caribe




Pérdida de Ímpetu para América Latino y el Caribe

Personas que entran y salen de la estación de metro de Consolação en el centro de São Paulo, Brasil, cuyo crecimiento está proyectado en 1,4 por ciento en 2018 (foto: Alfribeiro/iStock)En Perspectivas económicas: Las Américas, los pronósticos de crecimiento para América Latina y el Caribe han sido revisados a la baja, a 1,2 por ciento en 2018 y 2,2 por ciento en 2019, con respecto a los pronósticos de mayo de 2018 de 2,0 por ciento y 2,8 por ciento, respectivamente.
La moderación de la recuperación es producto de resultados de crecimiento divergentes en la región. La recuperación se ha desacelerado marcadamente en algunas de las principales economías de la región, debido a que el impacto de las crecientes tensiones comerciales y las condiciones financieras más restrictivas se ha visto amplificado por características específicas de los países.
Además, el aumento de los precios mundiales del petróleo, sumados a una mayor incertidumbre política, han empañado las perspectivas a corto plazo de varias economías de América Central.

Sin embargo, las perspectivas también contienen aspectos positivos. La mejora de los términos de intercambio en el último año y el repunte de la confianza de los consumidores y las empresas han estimulado las perspectivas de crecimiento en algunas economías andinas (como Colombia, Chile y Perú), y en el Caribe la actividad está recuperándose como consecuencia de un cierto aumento del turismo gracias al sólido crecimiento en Estados Unidos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Como calcular el DANE PIB y la Inflación

Tasas de Intereses a 4,25% durante todo el resto del año

El gráfico de la semana: Las palabras cuentan en las comunicaciones de los bancos centrales de América Latina