Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2018

Así será el nuevo cálculo de los precios al consumidor

Imagen
Así será el nuevo cálculo de los precios al consumidor Cada 10 años, los países cambian la base para calcular el Índice de Precios al Consumidor en el que se basa la medición de la inflación. El director del Dane le explicó a Dinero cómo se calculará el indicador desde 2019. Solo hay dos proyectos estadísticos que los países realizan cada 10 años: un  censo  y una encuesta de ingresos y gastos de los hogares. La segunda toma 14 días en su realización por cada hogar. Entre julio de 2006 y julio de 2007 el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) inició el cálculo de su nuevo Índice de Precios al Consumidor (IPC), que empezó a regir desde 2009 y debe ser reemplazado en 2019. Entre febrero y marzo del próximo año, el Dane anunciará el nuevo  IPC  con base 2018, que incluye una canasta en la que los hogares colombianos están gastando más. Juan Daniel Oviedo, director del  Dane , explicó que  hace 10 años el hogar promedi...

El gráfico de la semana: Las palabras cuentan en las comunicaciones de los bancos centrales de América Latina

Imagen
El gráfico de la semana: Las palabras cuentan en las comunicaciones de los bancos centrales de América Latina En el caso de los bancos centrales latinoamericanos, a veces las palabras valen más que los hechos. La razón es que el público y los inversionistas se basan en las comunicaciones del banco central para tomar decisiones económicas y financieras. Por lo tanto, una comunicación clara y congruente por parte del banco central sobre las decisiones en cuanto a las políticas y las perspectivas económicas es esencial para guiar las expectativas del mercado. El gráfico de esta semana, tomado de  Perspectivas económicas regionales: Las Américas , muestra que no se trata solo del volumen de las comunicaciones de los bancos centrales, sino también de la calidad y la claridad de la información. Usando artículos de la sección de negocios de periódicos locales para comparar la facilidad de lectura y la claridad de la comunicación, determinamos que los bancos centrales de Chile y ...

Como calcular el DANE PIB y la Inflación

Imagen
¿Como calcular el DANE PIB y la Inflación? El director del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dan), Juan Daniel Oviedo, le explicó a  Dinero   cómo se calcula cada trimestre el Producto Interno Bruto (PIB) del país y el Índice de Precios al Consumidor (IPC) con base en el cual se estima cada mes la inflación. Oviedo reveló dónde y cómo obtiene el  Dane  la información necesaria para hacer ambos cálculos, que se utilizan para conocer el comportamiento de la economía. Colombia sigue los estándares internacionales, que incluyen el cambio de la base de cálculo del  PIB  cada 5 años y del IPC cada 10 años.  

Pérdida de Ímpetu para América Latino y el Caribe

Imagen
Pérdida de Ímpetu para América Latino y el Caribe En  Perspectivas económicas: Las Américas , los pronósticos de crecimiento para América Latina y el Caribe han sido revisados a la baja, a 1,2 por ciento en 2018 y 2,2 por ciento en 2019, con respecto a los pronósticos de mayo de 2018 de 2,0 por ciento y 2,8 por ciento, respectivamente. La moderación de la recuperación es producto de resultados de crecimiento divergentes en la región. La recuperación se ha desacelerado marcadamente en algunas de las principales economías de la región, debido a que el impacto de las crecientes tensiones comerciales y las condiciones financieras más restrictivas se ha visto amplificado por características específicas de los países. Además, el aumento de los precios mundiales del petróleo, sumados a una mayor incertidumbre política, han empañado las perspectivas a corto plazo de varias economías de América Central. Sin embargo, las perspectivas también contienen aspectos positivos. La ...

Tasas de Intereses a 4,25% durante todo el resto del año

Imagen
La Junta Directiva del Banco de la República mantuvo estables las tasas de interés una vez más y dado que en noviembre no se tomarán decisiones, allí permanecerán hasta diciembre cuando el Emisor anuncie la decisión que se aplicaría desde enero de 2019. Desde muy temprano este año y ante la mejora de la situación nacional que contrasta con la incertidumbre internacional, Colombia mantuvo una misma  t asa de interés : 4,25%. Allí la llevó la Junta del Banco de la República en abril, cuando disminuyó en 25 puntos básicos su tipo de intervención. Este año,  la Junta Directiva del Emisor empezó a aplicar las prácticas internacionales para la toma de decisiones de política monetaria durante 8 de los 12 encuentros ,  determinados además por la disponibilidad de información macro económica y momento del año.